¿POR QUÉ MARCHAR ESTE 1RO. DE MAYO EN VENEZUELA?



Porque una vez más lxs trabajadorxs debemos estar juntxs para pelear contra la sociedad de desiguales instaladas por la clase dominante y su Estado burgués y patriarcal.

Porque esta demostración de lxs trabajadorxs es una oportunidad más para expresar de forma mundial las demandas de cambio necesarios en las sociedades del Mundo.

Porque el pueblo venezolano en su legítimo derecho a la rebeldía ante el sistema capitalista y patriarcal dominante decidió pensarse otra forma de vivir y esta burguesía basura nos propina una golpiza económica permanente con la intención de castigar la disidencia, la construcción de nuestra propia identidad y el derecho a ser libres.

Porque la población sexo-género diversa también es mujer, es hombre, es afrodescendiente, es indígena, es pobre y es clase trabajadora.

Porque especialmente las compañeras transgéneras terminan siendo empujadas a riesgosos trabajos sexuales y explotadas por el mercado del proxenetismo sin ningún tipo de protección legal.

Porque muchas terminan siendo asesinadas en las calles de Venezuela debido a la criminal dictadura patriarcal y colonial del machismo y a la tamaña exclusión en los procesos sociales del trabajo.

Porque aún persisten muchos mecanismos excluyentes para la población sexo-género diversa en general en los diferentes espacios de trabajo, salud, educación, recreación, entre otros.

Por una educación incluyente que derrumbe los prejuicios y los preconceptos del oscurantismo patriarcal de esta sociedad y que permita libremente desenvolver a la población sexo-género diversa y en especial a lxs compañerxs transgénerxs, además de integrarse a los diferentes procesos sociales de trabajo en la sociedad venezolana.

Por la constitución de la paridad de derechos laborales y civiles entre la población trabajadora heterosexual y la sexo-género diversa.

Porque se constituyan leyes, políticas, programas e instituciones especiales para que protejan y atiendan a la población sexo-género diversa.

Porque la vorágine económica llevada a cabo por la burguesía contra nuestra Venezuela también afecta al pueblo sexo-género diverso.

Porque hay hoy día mucho que hacer para poner fin al avance desmesurado y hambreador del mercado y la burguesía venezolana contra lxs trabajadorxs.

Porque aunque el compañero presidente aumente el sueldo de forma reiterada durante varias veces al año, este se pulveriza desde mucho antes por la escalada descomunal de precios de bienes y servicios planificados por la burguesía contra el pueblo.

Porque tenemos que organizarnos y formarnos para no sólo controlar los precios, sino como trabajadorxs y propietarixs para expropiar y manejar las fábricas y el campo de forma colectivizada.

Porque debemos exigir respuestas coherentes e inmediatas del Gobierno y de la Asamblea Nacional Constituyente para que sea escarmentada de forma ejemplarizante la burguesía por haber propinado ataques que pueden ser catalogados como terrorismo contra el pueblo trabajador.

Porque particularmente en estos momentos históricos, como siempre lo ha sido desde hace mucho tiempo, Venezuela está siendo amenazada de injerencia e invasión militar por los poderes imperiales, por lo que lxs trabajadorxs debemos unirnos para hacer frente a esas amenazas.

Porque es una falacia que las invasiones imperiales generan las condiciones para el desenvolvimiento pleno de nuestras sociedades; ellas son la entrada a la expoliación de nuestras riquezas y nuestras fuerzas de trabajo para seguir ampliando nuestra condición de esclavxs modernxs; ahora más directamente de transnacionales neocolonialistas.

Porque más que nunca debemos impulsar la unión de lxs trabajadorxs contra la avanzada neoliberal mundial impuesta.

Porque debemos seguir en la tarea que iniciara el compañero Bolívar y continuara nuestro Chávez, la construcción de la mayor suma de felicidad posible en nuestra Venezuela y en nuestra región.

Ciro Casique Silva





Imagen: Desocupados, una pintura del argentino Antonio Berni



No hay comentarios:

Textos de Ciro Casique Silva o en colaboración.. Con la tecnología de Blogger.