GANÓ EL PUEBLO VENEZOLANO... ¡Nicolás Maduro es el Presidente!

mayo 21, 2018




GANÓ EL PUEBLO VENEZOLANO... ¡Nicolás Maduro es el Presidente!

En el marco de lo que acontece en nuestra región, estos podrían ser unos resultados muy retadores para las relaciones hegemónicas contra las metrópolis del mundo.

THE VENEZUELAN PEOPLE WON.... Nicolás Maduro is the President!

Within what happens in our region, these could be results very challenging for hegemonic relations against world's colonial powers.

GANHOU O POVO VENEZUELANO... Nicolás Maduro é o Presidente! 

No marco do que acontece em nossa região, esses poderíam ser uns resultados mais desafiantes pra as relações contra as metrópoles do mundo.



Este fue el post que coloqué en Facebook y el mismo recibió ciertas reacciones por parte de compañerxs que considero de izquierda. Acá una de ellas:



 «54% de abstención, chamo, ese gobierno deja de ser democrático pues lo eligió una minoría. Pienso que una elección con participación menor al 51% es ilegítima o no-democrática»


José Contreras Quintero





La siguiente fue mi respuesta a José:


Mis respuestas, hermano:

1. Nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dice:


Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

2. En la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en el TÍTULO II, denominado SISTEMA ELECTORAL, el artículo que define la «Mayoría relativa de votos», lo hace de esta manera:

Artículo 7. Los cargos de Presidente o Presidenta de la República, Gobernador o Gobernadora de estado y Alcalde o Alcaldesa de municipio y demás cargos unipersonales se elegirán en base a la mayoría relativa de votos.

Nicolás Maduro es presidente porque el quórum establecido es el de la mayoría relativa de votos o mejor conocido como mayoría simple. En Venezuela, lo sabes bien, ELEGIMOS DIRECTAMENTE A NUESTRXS PRESIDENTXS. (No estoy gritando, sólo quiero resaltar lo importante)

En Venezuela elegimos a Nicolás Maduro con 5.823.728 DE ELECTORXS.

Fuente: http://www.eluniversal.com/.../cne-concede-la-victoria-al...

3. En relación al tema de la abstención y la «deslegitimada elección» me parece que tal vez algunas posturas como esas podrían ser muy reduccionistas, por lo menos, ya que tenemos ejemplos con ese mismo grado de participación en Suramérica; sucedió con las elecciones presidenciales chilenas el año pasado (http://www.emol.com/.../Menos-de-la-mitad-de-los-chilenos...). No vimos a la cacareada comunidad internacional, ni autoridades u organizaciones multilaterales decir nada sobre la participación de electorxs en Chile, al contrario, Sebastián Piñera fue reconocido como Presidente de Chile.

Seguimos con lo de lo legítimo, por ejemplo, en EEUU, ni siquiera el pueblo estadounidense es elector, sino que lxs ciudadanxs son consideradxs votantes que eligen a colegios electorales que son los VERDADEROS ELECTORES y que a su vez estos son los que eligen a sus presidentes (SÓLO 538 PERSONAS ELIGEN EL PRESIDENTE DE LOS EEUU). Es importante decir que han habido múltiples denuncias de la no representación de la intención popular verdadera, pero, digamos, si se quiere, ese es su tipo de «democracia», cuestionada por demás. Acá puedes ver la consideración por encima del pueblo están los ELECTORES (colegios electorales). Mira esto: https://www.nytimes.com/elections/results/president

Acá una explicación del sistema electoral en USA: https://www.elperiodico.com/.../elecciones-eeuu-sistema...
 

Con representantes como Angela Merkel, en Alemania, EL PUEBLO NO ELEGIÓ DIRECTAMENTE, fue elegida como Jefa de Estado por parte de los diputados que fungen como representantes del pueblo. Abajo una nota:

«El canciller de Alemania no es elegido directamente por los votantes, sino que ésta es una tarea que recae en manos de los diputados que integran el Parlamento del país, el Bundestag.»

Fuente: https://www.eluniverso.com/.../como-se-elige-canciller...

Resulta hasta chistoso cuando los ejemplos de «democracias mundiales» como esta se jactan de elegir a sus autoridades «democráticamente», cuando son elegidxs por sólo unos 709 personas; cabe destacar que NO TODXS LXS DIPUTADXS ESXS ELEGIERON A MERKEL, FUERON MENOS. Bueno, pero desde ahí es donde se habla de curiosas dictaduras en las que MILLONES DE PERSONAS del pueblo eligen directamente a su jefe de estado como el caso venezolano. No quiero extenderme más por ahora, podría seguir investigando, sin parar. Lo dejaré hasta acá.

A ver, me pregunto, José, ¿QUIÉN ESTÁ MÁS LEGITIMADO Y QUIÉN NO A NIVEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN ESTOS CASOS?

4. Ya para finalizar, en relación a tu tesis de «este gobierno dejaría de ser democrático porque una "minoría" sería quien habría elegido a Nicolás Maduro», creo que hay tipos de democracias, algunas muy raras, otras más amplias, otras que a mi juicio no son nada legítimas, etc, etc..

Pero, te pregunto, ¿EN QUÉ PAÍSES DEL MUNDO HAY MÁS O MENOS DEMOCRACIA, O MÁS O MENOS DICTADURA de estos que te nombré?

Para responderte con más firmeza, y concluyendo, yo estoy convencido que tenemos UN GOBIERNO DEMOCRÁTICAMENTE ELECTO en Venezuela.


No hay comentarios:

Textos de Ciro Casique Silva o en colaboración.. Con la tecnología de Blogger.