A PROPÓSITO DE UNA DISCUSIÓN SOBRE VENEZUELA CONSIDERADA COMO ESTADO FRACASADO

marzo 26, 2018


Un muy buen amigo, camarada, mi querido hermano, José Contreras, se refiere a Venezuela en tanto Estado fracasado, a lo que supuse que se refería a que no cumplía con los planteamientos de Proyecto Nacional que se habían trazado desde Chávez, ya sabemos, de soberanía, autodeterminación y muy importantes otros elementos más  establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Acá muestro lo que él escribió:







«a mitad de esta refinería que ven aquí era de PDVSA, era suya, era nuestra...



la Ruhr Öl en Nordrhein-Westfalen



solo que, como en todo, la clase burócrata ha sido miserable: Luis Herrera Campins firmó la compra y PDVSA tuvo que invertir un montón de dinero para ponerla a punto, dinero suyo, dinero nuestro


la idea era adecuarla para refinar petróleo venezolano (pesado) para proveer nada mas y nada menos que al corazón de Europa, pero eso nunca lo cumplieron y a pesar de poseer el 50% de las acciones PDVSA no podía tomar decisiones ni tener personal suyo allí

eso con los fulanos genios de la antigua PDVSA

luego vinieron los genios de la PDVSA chavecista y, en vez de modificar esas condiciones leoninas, se la vendieron a la petrolera rusa Rosneft

como ven, no es simplemente la Quarta, la Quinta ni la Centésima... es que como país, como sociedad, como Estado hemos fracasado: mis oppies, mis chiabies... y en un bochinche como ese no cuaja liberalismo occidental ni socialismo soviético ni mucho menos un radiante y elevado anarco-comunismo




Refinería Ruhr Öl ubicada en Nordrhein-Westfalen



En ese mismo momento no pude contener mis ideas y le escribí respetuosa y criticamente esto:


Coño José, tú eres una vaina seria. Tal vez sí hemos fracasado porque no nos vemos en orgánicas colectivas trabajando por un mismo fin, sino como individualidades muy, pero muy aisladas. Tal vez desde ahí te daría la razón.


Algunas veces siento que te eriges mucho, tal vez debamos revisar con mayor cuidado el proceso en el que lanzamos frases que pretenden ser concluyentes, sobre todo cuando te refieres a que «fracasamos como Estado».


Otra cosa, no pretendo defender una ineficaz burocracia, pero si poner en la balanza de análisis unas cosas que les llaman «fuerzas vivas», ya sabes, en el concierto de la dinámica de la División Internacional del Trabajo. Estructura esta que está absolutamente bien establecida y articulada de forma tal que unos países productores y otros consumidores nos comiéramos el cuento de obedecer ciegamente ese «orden naturalizado» por el mercado mundial, sus grandes aparatos culturales, instrumentos industriales, militares y financieros.


Hasta ahora pareciera que todos los Estados-Naciones han fracasado; al menos los occidentales, no sabría decirlo con certeza, pero creo que casi la tengo, sobre todo el Estado Liberal, el que tenemos en la mayoría de nuestros países, ese que propugna como sus principales planteamientos el de la liberté, égalité y fraternité. Parece que ninguno ha logrado eso. Parece que a los pueblos occidentales —insisto— , que se fundan en estas nociones, su propia realidad concreta de desigualdad, esclavitud moderna, hostilidad, enfrentamiento, rivalidad y un largo etcétera,contrasta con las mismas ideas planteadas en los principios fundamentales de sus leyes. 


Fíjate, al parecer en los EEUU (y sé que no lo defiendes a ese país) aún hay más de 43 millones de pobres (1), sin dejar de lado el incontestable problema racial que viven lxs ciudadanxs estadounidenses, además de las altas tasas de violencia que últimamente han provocado un movimiento popular que, por cierto, pareciera estar siendo capitalizado por la oligarquía de ese país para no parar exactamente la indiscriminada venta de armas como las del tipo de rifle de guerra AR-15. 


Me permitiré decir alguito más por ahora, es el país que tiene históricamente más responsabilidad en la desigualdad mundial, en la contaminación mundial, aunque ahora al parecer lo comienza a disputar China, acá una muestra de su contaminación (2). Continúo, EEUU, es el país que provoca más guerras , está empeñado en tener cerca de 800 bases militares (3), —estas son unas de las fuerzas vivas de las que hablaba arriba— en todos los rincones del Mundo porque obstinadamente siempre están torciendo los brazos de los gobiernos y los pueblos que se les oponen, y no lo hacen especialmente con dulces, José. La OTAN existe, lo sabes y ha destrozado pueblos enteros, eso tenemos que recordarlo también. Esos Estados también fracasaron en su intento de fraternidad respecto del resto del Mundo, ¿no te parece hermano querido?. 

Ahora bien, la pobreza, la desidia y la desigualdad en nuestros países latinoamericanos es obvia, pero por favor, que no se nos olvide tampoco el despojo histórico, social, político, económico, étnico, sexual, mineral, ambiental, semiótico y cultural que enriqueció a los Estados Metrópolis, ese que los mantiene reinando aún. Estos actualmente tienen sus poderosos tentáculos en nosotrxs através de sus grandes trasnacionales y diversos innegables mecanismos financieros de deudas históricas que horadan nuestra soberanía, acá nuestro compañero Fidel Castro nos puede recordar un poco (4). No creo que aún nos hayamos soltado de esas amarras, creo que hemos sido aún pueblos bastante sometidos, pero si bien es responsabilidad de nosotrxs nuestro despertar y nuestra liberación , también es responsabilidad de quién mantiene el yugo y lo oculta para no provocar la rebelión necesaria.


Quería volver al tema de los «Estados Fracasados», por ejemplo, según pocas lecturas que he hecho en países como Alemania hay pobreza y la clase media está en permanente riesgo de caer en lo que ellxs mismxs consideran «pobreza» (5). Es decir, parece que estos Estados también han fracasado, ¿no?. Digo, primero reconocen que no son iguales todxs, y que además, lxs más pobres aumentan con el tiempo; lo que hace suponer que lxs más ricxs también son más pocxs cada vez. Fracasaron con la libertad, igualdad y la fraternidad, ¿no es así?... Sin comentar lo que hacen como perros falderos de los EEUU en las guerras que hacen contra los pueblos de África y el Medio Oriente. Para sumar más a esta idea de Estados Fracasados, sigo con el hecho de que existan clases sociales, de que el patriarcado esté vivo, de que la jerarquizada forma de vivir y la rapiña en la que se desenvuelven en especial las potencias europeas, por decir algo, habla mucho de su fracaso como Estados, a mi juicio.


En fin, considero que en el ánimo de ampliar la discusión sobre «nuestro fracaso como Estado», pienso que al menos todos los Estados Occidentales y liberales hemos fracasado desde el mismo momento en que nace la Revolución Francesa ya que nos hemos fundado en la criminal forma de organización global llamada capitalismo. Tal vez sí debamos armarnos otra cosa, pero pienso que el tiempo del propio pueblo lo dirá. 


No le cabe a Venezuela esa responsabilidad exclusiva como si esta fuera una isla, más bien estamos luchando, desde nuestras enormes contradicciones por tener el derecho de proponernos, de discutirnos al menos otra forma de vivir y de organizarnos. En todo caso, nuestro Estado reformado apenas nació (CRBV, 1999), ni siquiera ha comenzado a comer por su propia cuenta. 


Insisto, vivimos aislados, creo no podemos hacer la revolución y el cambio así. Sólo juntxs podemos más, eso me dijeron, eso me dijo ChavezCandanga y yo le creí a ese pana. Tal vez esa sea nuestra chamba histórica.


Referencias:

(1):https://poverty.ucdavis.edu/faq/what-current-poverty-rate-united-states
(2):https://www.nuevamujer.com/bienestar/2014/01/17/china-emite-el-amanecer-en-pantallas-gigantes-por-culpa-de-la-contaminacion-actualizado.html


No hay comentarios:

Textos de Ciro Casique Silva o en colaboración.. Con la tecnología de Blogger.