EN UNA CONVERSACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN

julio 27, 2017

Lo mismo que pienso para las universidades lo pienso para las escuelas, eso me faltó decir. 


No creo que antes sean mejor que ahora, no creo que jamás hayan sido, si igualmente antes teníamos pobreza, injusticia, desigualdad, desfachatez, corrupción, ricxs y pobres, privilegiadxs y desamparadxs, falta también de la tan cacareada técnica que no sirve de nada si ésta no tiene nada que ver con las realidades de un territorio, sino que solamente tiene que ver con un ombligo individual.

No sirve de nada la educación en la que lxs niñxs sepan hacer un cálculo, o leer un libro o aprender un idioma que no resuelve estructuralmente sus problemas, que no resuelve su techo que gotea, que no resuelve el hambre que le agobia, que no resuelve la distancia entre ricxs y pobres, que no pone en cuestión su propia realidad, que no establece la diferencia entre repetir y aprender. ¡Ah! Pero sí nos preparan como fieras para atacarnos unxs a otrxs en el "libre" mercado laborar bajo la lógica del ¡sálvase quien pueda!... Desde donde no existe la integración del conocimiento y la resolución de los conflictos colectivos sin la dictadura de "ese no es mi peo", "esx no es mi familia", "así es la vida, qué le hacemos".

No quiero una educación que no aplique conocimiento real, que se coma el cuento del conocimeinto abstracto y extranjero, extraño a sus propias realidades.

En fín, no me parece, por experiencia propia lo digo, no me parece que antes sea mejor que ahora y digo que la educación de ahora no ha cambiado extremadamente mucho de la que teníamos antes. 

Repetir como loros no es aprender.

_______________________

Guarenas, 27 de julio del 2017
Hora: 12:27 p.m.

No hay comentarios:

Textos de Ciro Casique Silva o en colaboración.. Con la tecnología de Blogger.